" class="part-icon-bars">

Asamblea Ciudadana por el Clima de Catalunya

#AssembleaClimaCAT Tu voz es cambio

Fase 4 de 4
Fase de valoración y retorno 12/02/2024 - 01/12/2024
Fases del proceso

Aquí encontraréis información y recursos sobre cambio climático, energía y agroalimentación. También podréis profundizar o consultar aspectos concretos del proyecto.

Preguntas frecuentes


¿Qué son las Asambleas Ciudadanas y qué antecedentes existen?

Las asambleas ciudadanas son un tipo de minipublic y un mecanismo de democracia y participación ciudadana deliberativa. Consiste en plantear una serie de cuestiones o retos a un grupo de ciudadanos demográficamente representativos, seleccionados de forma aleatoria con criterios de estratificación social. Este grupo de ciudadanos y ciudadanas se reúne a lo largo de un tiempo en diferentes sesiones para analizar y deliberar sobre la problemática específica que se le plantea, con el fin de llegar a recomendaciones bien informadas que puedan ser útiles para la toma de decisiones en políticas públicas. Las asambleas ciudadanas que tratan la crisis climática han aumentado notablemente a lo largo de los últimos años. Estas asambleas se han hecho a escala regional y nacional, y algunos antecedentes destacables son la Asamblea Climática de Escocia (Reino Unido), Convención Ciudadana por el Clima (Francia), Asamblea Ciudadana por el Cambio Climático (España), Asamblea Ciudadana por el Clima (Catalunya), el Consejo ciudadano por el Clima (Alemania), entre otros.


 ¿Cómo se han seleccionado los participantes?

Los participantes se han seleccionado por medio de un sorteo estratificado que garantiza la representación de una amplia variedad de perfiles sociodemográficos de Cataluña. La muestra poblacional de 20.000 personas que han recibido la invitación se ha articulado en función a unos criterios que tenían como objetivo representar la diversidad catalana y garantizar la recogida del máximo de visiones posibles durante el transcurso de la Asamblea y en los resultados deliberativos.


¿Qué información y conocimiento se facilita a los participantes?

A los participantes se les facilitarán diferentes tipos de informaciones, la información factual sobre los dilemas tratados, la información relativa a las políticas y competencias de la Generalitat de Catalunya y, también, los diferentes posicionamientos identificados dentro de cada uno de los dilemas. Esta estructura de contenidos es especialmente innovadora porque pretende mostrar la realidad a la hora de formular políticas públicas, ya que toda decisión comporta una serie de ventajas y desventajas y hay que tener una visión panorámica sobre aquello que se está debatiendo. Es fundamental que los participantes conozcan el estado de la cuestión sobre los sistemas energético y agroalimentario catalanes, además de tener conocimientos sobre el marco competencial vigente, junto con las diferentes acciones llevadas a cabo hasta la fecha (incluyendo el contexto global, regional y local). Con esta información, los participantes podrán observar los diferentes posicionamientos sobre la situación actual y posicionar hacia 'donde vamos' y sobre todo, poniéndo el énfasis en el 'cómo hacerlo'.


¿Cómo se trabaja la deliberación durante las sesiones de trabajo?

La deliberación durante las sesiones de trabajo se trabajará a través de dinámicas, debates y actividades conducidas por dinamizadores expertos en democracia deliberativa. Teniendo en cuenta que la Asamblea cuenta con un total de 100 participantes divididos en dos grupos de 50 (una temática cada uno), se harán subgrupos de debate. Para la creación de estos grupos y subgrupos el criterio principal es la diversidad, en tanto que así se podrá garantizar que queden reflejadas el máximo de visiones posibles en este proceso deliberativo.


¿Qué compensación económica se recibe para participar?

Cada participante recibirá una compensación económica de 65€ por cada sesión. Recordamos que se pide la asistencia a un total de 6 sesiones.


¿Qué facilidades se dan para participar y como me puedo informar?

Para participar en la Asamblea, los participantes seleccionados dispondrán de servicios de transporte, servicios de cuidados y también una compensación económica. La ciudadanía se podrá informar de las facilidades proporcionadas llamando al 012.


¿Habrá algún servicio de cuidados durante las sesiones?

Sí. Los participantes podrán disponer de servicios de cuidados a lo largo de las sesiones de la Asamblea. Este servicio se tendrá que solicitar en el formulario de inscripción y se acabarán de confirmar las necesidades pertinentes una vez se contacte a los participantes seleccionados. Los servicios de cuidados están dirigidos a los participantes que tienen personas dependientes o niños a su cargo, con el fin de poder garantizar que pueden participar en igualdad de condiciones que el resto. La ciudadanía se podrá informar de las facilidades proporcionadas llamando al 012.