Canvis a "Eix 4 Reptes Globals a Tortosa"
Descripció (Castellano)
-
-
Eje 4: Amenazas y retos globales para la paz
Este eje hará propuestas para hacer frente a tres retos emergentes:
-
+
Sesión deliberativa en Tortosa.
Eje 4: Amenazas y retos globales para la paz
Este eje hará propuestas para hacer frente a tres retos emergentes:
Conflictos ambientales. No puede haber paz si no estamos en equilibrio con el medio ambiente. La explotación de los recursos naturales y las tensiones ambientales relacionadas pueden convertirse en motores de violencia, y tienen una influencia determinante en la paz y la seguridad.
La tensión entre actores, con poderes desiguales, que se disputan el acceso y el control de los recursos naturales, es una realidad cada vez más palpable. Es el conflicto entre capital y vida. Aunque la crisis climática afecta a todo el mundo, las comunidades indígenas, las poblaciones desplazadas y los sectores sociales frágiles están más expuestas a ella. Igualmente, existe una responsabilidad desigual entre el Norte y el Sur global ante la emergencia climática. Perspectivas y conceptos como la justicia climática, la paz ambiental y la democracia ambiental nos pueden dar pistas para resolver estos conflictos. La mediación ambiental también es una oportunidad en la gestión de estos conflictos en el ámbito catalán.
Migraciones, desplazamientos forzados y refugio. Nos encontramos ante un gran aumento de los flujos migratorios, como ejemplifica el hecho de que la población desplazada y refugiada se haya duplicado en el mundo en los últimos 10 años o que un 21% de la población catalana haya nacido fuera del Estado español según datos de enero 2022. El expolio de recursos, la pobreza extrema, la contaminación ambiental, el cambio climático o los conflictos armados se configuran como procesos determinantes en los desplazamientos humanos y están estrechamente vinculados entre sí. La principal respuesta por parte de la mayoría de los países en el mundo ha sido el control y militarización de las fronteras, y la negación de refugio, abocando a las personas a la ilegalidad y a más vulnerabilidad, y a la vez contribuyendo a aumentar la desigualdad y las violencias globales. Además, en el contexto catalán, ni las instituciones ni el tejido asociativo han sabido reflejar en su composición la diversidad de la sociedad.
Guerras híbridas. Bajo el concepto “guerras híbridas” se engloban nuevas amenazas ligadas al uso de medios y procedimientos más allá de la fuerza convencional: la insurgencia y el terrorismo; el uso de las migraciones y los recursos naturales como elementos de desestabilización; el uso de nuevas tecnologías junto con otros métodos de influencia en la población, como las noticias falsas, la guerra jurídica o la injerencia electoral. Estas amenazas requieren un cambio de paradigma para dar nuevas respuestas para preservar la paz y la seguridad.
Consulta la ficha diagnóstico de este eje.
Compartís