Canvis a "Eix 5 Dones, Pau i Seguretat a Bellaterra"
Títol (Castellano)
- +Eje 5 Mujeres, Paz y Seguridad en Bellaterra
Descripció (Castellano)
-
+
Sesión deliberativa en Bellaterra.
Eje 5: Mujeres, paz y seguridad
Tras un cuarto de siglo desde que se adoptó la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, paz y seguridad, el impulso de los movimientos feministas y de mujeres de todo el mundo para incluir sus voces en cuestiones relativas a la construcción de paz y la seguridad sigue siendo muy importante. Sin embargo, el balance de la implementación de esta resolución y de sus resoluciones posteriores es mucho menos optimista (por ejemplo, tan solo 1 de cada 5 acuerdos de paz incluyen algún tipo de articulado en clave de género y, hasta 2022, solo 1 de los 18 acuerdos de paz firmados incorporaba la firma de una representante de algún grupo de mujeres).
Las mujeres, así como otros colectivos minorizados como el LGTBIQ+, deben tener un peso y un papel destacado en las negociaciones y los procesos de paz. Es necesario valorar las diferentes experticias y trayectorias vitales que puedan aportar, cuestionando y desjerarquizando las prioridades tradicionales en las negociaciones, para incluir otras que no provengan exclusivamente de una perspectiva hegemónica masculina.
Es necesario recoger la importancia de los roles de género tanto en los conflictos como en la construcción de la paz. También es indispensable entender la forma diferenciada y exacerbada en que los conflictos violentos impactan sobre las niñas, mujeres y colectivo LGTBIQ+, e incorporar las violencias específicas que les afectan, como son las violencias machistas y las violencias sexuales particularmente.
Consulta la ficha diagnóstico de este eje.
Compartís