Ayuda
Son espacios de encuentro entre Administración y ciudadanía para llevar a cabo debates regulares en torno a políticas sectoriales.
Foro Jóvenes y Clima en el Mediterráneo+25
#jovesclimaMed+25 9-11 diciembre 2020
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Te damos la bienvenida al portal Participa Gencat. Construimos una sociedad más abierta, transparente y colaborativa. ¡Únete y participa!
Te damos la bienvenida al portal Participa Gencat. Construimos una sociedad más abierta, transparente y colaborativa. ¡Únete y participa!
Son espacios de encuentro entre Administración y ciudadanía para llevar a cabo debates regulares en torno a políticas sectoriales.
#jovesclimaMed+25 9-11 diciembre 2020
Plazo de inscripción: 6 de diciembre 2020
Encuentro virtual de 3 días que reunirá a organizaciones / entidades / asociaciones / redes dirigidas por jóvenes, así como a jóvenes individuales de la región euro-mediterránea con tal de debatir, repensar y desarrollar conjuntamente acciones para la crisis climática en el Mediterráneo.
Este foro fomenta la cooperación norte-sur y prevé la participación de entre 150-200 jóvenes de las dos orillas del Mediterráneo y consistirá en una serie de talleres, debates, mesas redondas y actividades, así como de sesiones plenarias para intercambiar resultados y elaborar conclusiones.
El Foro adoptará diferentes perspectivas sociales, políticas, culturales, científicas y artísticas, trabajando 6 áreas temáticas (talleres) relacionadas con el clima:
Los 6 talleres temáticos són:
Activismo, movimientos sociales y sociedad civil
Ciudades, jóvenes y sostenibilidad
Digitalización y soluciones innovadoras para la emergencia climática
Economías transformadoras
Incidencia en la toma de decisiones
Justicia global, migración y género
En el momento de hacer la inscripción, cada participante deberá escoger tres temáticas por orden de preferencia y des de la organización se decidirán las personas que participarán en cada taller. Solo se hará un taller por persona y cada taller durará 6 horas distribuidas en tres sesiones de 2h, ya que lo que se espera es una tarea profunda de trabajo conjunto en cada uno de los talleres.
Objetivos de cada taller:
Desarrollar una parte de los contenidos relacionados con la temática concreta; contexto, conceptos, debates...
Facilitar el intercambio de experiencias del conjunto de los participantes de cada taller y detectar si las iniciativas se podrían aplicar en otros contextos en el Mediterráneo.
Crear una red entre las iniciativas de toda el Mediterráneo con el objetivo, si es posible, de crear un proyecto conjunto.
Cada taller estará dinamizado por una organización / entidad / institución / actor que proporcionará contenido en la actividad específica. Estas entidades serán catalanas, del sur del Mediterráneo y euro-mediterráneas.
Los idiomas del Foro serán el francés y el inglés con traducción simultánea (talleres y declaración para el clima). Durante las sesiones plenarias (bienvenida institucional, conferencia inaugural, mesa redonda y clausura institucional) también habrá traducción simultánea en catalán y el castellano.
Como resultado de este Foro, se prevé la constitución de una Plataforma Catalana de Jóvenes por el Clima en el Mediterráneo: esta plataforma agrupará a jóvenes y entidades catalanas líderes en acciones por el clima con tal de comprometerse – como grupo – al reto climático en la región euro-mediterránea. La Plataforma Catalana se inaugurará justo después del Fórum con las entidades juveniles de Cataluña.
Objetivo general: proporcionar un espacio y las herramientas con tal de que la juventud mediterránea pueda trabajar conjuntamente en diferentes áreas relacionadas con el clima, desarrollen sus ideas de proyectos y establezcan acciones colectivas para luchar contra el cambio climático y promover la transformación social.
Objetivos específicos:
Criterios de elegibilidad
Para elegir y evaluar los perfiles de los jóvenes participantes, se tendrán en cuenta los criterios siguientes:
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Cambiar la configuración de cookies
Compartir