Ayuda
Son debates estructurados en torno a políticas públicas para incorporar las voces de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno.
Puedes hacer tus aportaciones en línea, asistir a sesiones presenciales o consultar las aportaciones de otros participantes.
Fases del proceso
Sesiones participativas con profesionales de los equipos de pediatría de la atención primaria y comunitaria (APiC)
Cronograma: mayo-junio de 2021.
Fechas de las 12 sesiones participativas: 11-5-2021, 13-5-2021, 18-5-2021, 20-5-2021, 25-5-2021, 27-5-2021, 01-6-2021, 03-6-2021, 08-6-2021, 10-6-2021, 15-6-2021 y 17-6-2021
Personas convocadas: 300-350 profesionales de medicina y enfermería de los equipos pediátricos territoriales, con representación de diferentes proveedores asistenciales y territorios.
Metodología: 12 sesiones participativas telemáticas; convocatoria de 25-30 profesionales por sesión participativa; división de cada sesión participativa en 3 reuniones de grupo de 8-10 personas.
Retorno de la fase 1:
Una vez finalizadas las diferentes fases participativas se publica el retorno del proceso participativo en este mismo espacio web, elaborado por la Secretaría de Salud Pública y la Secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud.
También puedes acceder a otros documentos relacionados con el desarrollo de esta fase:
Síntesis de los resultados cuantitativos y cualitativos de la fase 1 (enlace externo)
Recopilación gráfica de las 12 sesiones participativas del ámbito temático de:
"Promoción de la salud" (Enlace externo)
"Prevención y detección precoz" (enlace externo)
"Enfermedad crónica, crónica compleja y/o contexto de vulnerabilidad" (enlace externo)
Sesiones participativas con otros profesionales con experiencia en ciertos ámbitos de la salud infantil
Cronograma: del 20 de julio al 31 de octubre de 2021
Personas convocadas: 24 profesionales con experiencia en determinados temas estrechamente relacionados con el desarrollo y la salud infantil.
Metodología mixta: sesiones grupales y 20 entrevistas semiestructuradas de carácter individual. Con respecto a las primeras, se organizaron 2 sesiones participativas grupales telemáticas que convocaron 8-10 profesionales por sesión, para reflexionar en torno a temas surgidos durante la primera fase de la participación.
Retorno de la fase 2:
Una vez finalizadas las diferentes fases participativas se publica el retorno del proceso participativo en este mismo espacio web, elaborado por la Secretaría de Salud Pública y la Secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud.
También puedes acceder a otro documento relacionado con el desarrollo de esta fase:
Formulario para familias de niños menores de 15 años
Respuesta de un formulario telemático con 8 preguntas dirigidas a padres y madres, sobre aspectos vinculados al acompañamiento a la salud de niños y jóvenes menores de 15 años.
Formulario activo entre julio y septiembre de 2022.
Retorno de la fase 3:
Una vez finalizadas las diferentes fases participativas se publica el retorno del proceso participativo en este mismo espacio web, elaborado por la Secretaría de Salud Pública y la Secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud.
Dinámicas participativas con niños
Cronograma: mayo y junio de 2022
Persones convocadas: niñas y niños de 2º i 4º de primaria de 8 escuelas.
Metodología: el Departamento de Salud, en colaboración con el Departamento de Educación, ha llevado a cabo la cuarta fase de este proceso participativo, en la que se quiere dar voz a la opinión de los niños. Para escucharla, se han llevado a cabo diferentes dinámicas participativas dirigidas a niños de 2º y de 4º de primaria en ocho escuelas del territorio.
A los niños de 2.º de primaria se les ha propuesto hacer un dibujo inspirándose con este inicio de frase: “Ir a las revisiones con tu equipo de pediatría es...”.
A los niños de 4.º de primaria se les ha preguntado qué es lo que más y lo que menos les gusta de ir a estas revisiones.
Las dinámicas se han llevando a cabo durante el tercer trimestre del curso escolar 2021-2022.
Retorno de la fase 4:
Una vez finalizadas las diferentes fases participativas se publica el retorno del proceso participativo en este mismo espacio web, elaborado por la Secretaría de Salud Pública y la Secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud.
Recopilación de proyectos e iniciativas
Cronograma: enero a abril de 2022
Metodología: fase orientada a conocer y recoger proyectos, actividades, iniciativas... vinculadas al seguimiento y acompañamiento de la salud de niñas, niños y jóvenes menores de 15 años que han obtenido buenos resultados. Los destinatarios de esta fase son los profesionales de los equipos de pediatría de la atención primaria i comunitaria.
Retorno de la fase 5:
Una vez finalizadas las diferentes fases participativas se publica el retorno del proceso participativo en este mismo espacio web, elaborado por la Secretaría de Salud Pública y la Secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud.
Búsqueda de un nuevo nombre para el programa "Infancia con salud".
Dado que el último proceso de actualización del programa "Infancia con salud" se llevó a cabo en 2008, esta iniciativa quiere recoger propuestas para encontrarle un nuevo nombre, con el objetivo de reflejar la mirada amplia, acogedora y transversal del programa.
Retorno de la fase 6:
Una vez finalizadas las diferentes fases participativas se publica el retorno del proceso participativo en este mismo espacio web, elaborado por la Secretaría de Salud Pública y la Secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud.
Retorn de les iniciatives participatives 1, 2, 3, 4, 5 i 6
Actualitzación del programa "Infancia con salud"
Repositorio de la participación recogida
Acerca de este proceso
El programa “Infancia con salud” engloba principalmente las actividades de promoción y prevención que llevan a cabo los equipos de pediatría dirigidas a niños y jóvenes menores de 15 años. Este programa, antes conocido con el nombre “Programa del niño sano”, está muy arraigado en el día a día de los equipos y se ha convertido en una herramienta fundamental en el acompañamiento de niños y familias en esta etapa de la vida.
Los cambios sociales, la mayor relevancia de aspectos como la salud ambiental, la crianza, la afectividad sexual, el avance de las tecnologías y su implicación en el día a día de los niños o la aparición de nuevas guías alimentarias, entre otros, hacen que actualizar el programa "Infancia con salud” sea una necesidad y, también, un reto.
A través de este proceso participativo se quiere dar voz a diferentes actores implicados en la salud en la etapa pediátrica: niños, familias, profesionales sanitarios de la atención primaria y comunitaria y también a otras personas expertas en ciertos temas estrechamente relacionados con el desarrollo y la salud infantil, para conocer la opinión, necesidades y expectativas sobre el programa.
De este modo, se propicia una actualización desde una mirada amplia y se favorece el vínculo y el compromiso de todos con el programa "Infancia con salud”.
Objetivo general del proceso participativo:
Actualizar el programa "Infancia con salud", cuya última versión es del año 2008.
Objetivos específicos del proceso participativo:
Conocer la opinión, las necesidades y las expectatives de diferentes actores implicados en la salud en la etapa pediátrica: niños, familias, profesionales de los equipos pediátricos de la atención primaria y comunitaria y otros profesionales con experiencia.
Generar propuestas para contribuir a actualizar el programa.
Este proceso participativo se estructura en seis fases o iniciativas participativas dirigidas a diferentes colectivos:
Primera fase: profesionales de los equipos de pediatría de la atención primaria y comunitaria
Segunda fase: otros profesionales con experiencia en ciertos temas relacionados con la salud infantojuvenil
Tercera fase: familias de niños y jóvenes menores de 15 años
Cuarta fase: niños de 2.º y 4.º de primaria
Quinta fase: profesionales de los equipos de pediatría de la atención primaria y comunitaria
Sexta fase: profesionales de los equipos de pediatría de la atención primaria y comunitaria, profesionales con experiencia, familias y ciudadanía
(Para más información, puede revisar la descripción de las fases en el extremo superior derecho de esta pantalla)
El proceso participativo se puso en marcha en mayo de 2021. Cronológicamente, las diferentes fases o iniciativas participativas se llevan a cabo en paralelo, a excepción de la primera y de la segunda que han sido sucesivas en el tiempo.
Retorno del proceso participativo
A continuación, en los documentos relacionados, se puede acceder a la documentación de retorno del proceso participativo en sus diversas fases, elaborados por la Secretaria de Salud Pública y la Secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud .
Este retorno se dirige principalmente a las personas que han tomado parte, y también a las que es de su interés.
Documentos relacionados
Fases 1, 2,3,4, 5 y 6
Documentació relacionada amb aquesta iniciativa participativa
Documentació relacionada amb aquesta iniciativa participativa
Compartir