Sesión de trabajo 5: dimensión ciutadana
-
Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili (URV)Avinguda Catalunya, 35Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili (URV)
-
11:00 AM - 20:30 PM CEST
¿Cómo se estructura la jornada?
Constará de tres paneles de expertos (60 minutos) seguidos por un debate entre los asistentes (90 minutos) de intercambio de opiniones y conocimientos sobre los temas expuestos.
¿De qué hablaremos?
El objetivo de la jornada es prospectar aquellas oportunidades y retos vinculados a la civitas, entendida como la indispensable dimensión humana de los hábitats urbanos. Ámbitos a partir de los cuales se construye el concepto de ciudadanía y donde las personas garantizan su apoderamiento y realización personal en el campo de la investigación y del conocimiento, de la cultura y el arte o en la democratización de los ámbitos de gobierno mediante la su participación.
Cada panel tratará los principales obstáculos, retos y oportunidades en la consecución de los siguientes objetivos:
Panel 1: investigación y conocimiento, 9 h.
Procede reconocer los hábitats urbanos como espacios de oportunidad donde el talento, la innovación, la creatividad y la búsqueda pueden desplegar sus potencialidades. La proximidad entre servicios y la aglomeración de capital humano son factores que se vinculan a la urbanización. En este contexto, se propone ladrar las siguientes cuestiones:
¿Están preparadas las ciudades para absorber los impactos tecnológicos disruptivos?
¿Qué factores permiten consolidar los hábitats urbanos como ecosistemas de investigación aplicada?
¿Qué condiciones generan más ventaja competitiva a la hora de crear, retener y consolidar el capital humano en los hábitats urbanos?
¿Qué obstáculos hay para la creación de clusters de conocimiento en las ciudades?
Panel 2: cultura y arte, 12 h.
La expresión artística tiene en la ciudad su principal campo de acción, ya que los hábitats urbanos florecen las artes en todas sus dimensiones y amplitud. Los equipamientos culturales desarrollan una tarea crucial para la mejora de la interacción social, la difusión del conocimiento y la educación. Asimismo, el patrimonio histórico y arquitectónico, así como los tejidos urbanos con valor, forman parte de la riqueza material y cultural de nuestras ciudades. En este contexto, se propone abordar las siguientes cuestiones:
¿Se está mercantilizando el patrimonio arquitectónico a los hábitats urbanos con más presión?
¿Qué riesgos y áreas de oportunidad presentan las regiones no metropolitanas a la hora de hacer un esfuerzo de construcción de identidad local propia?
¿Qué marcos de entendimiento habría construir para potenciar la creación artística a los hábitats urbanos?
¿Qué ventajas y riesgos presenta la construcción de una marca de ciudad?
Panel 3: participación y transparencia, 16 h.
Los hábitats urbanos equilibrados se construyen a partir de la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. El incremento de la calidad democrática de nuestras ciudades redunda en la mejora de sus espacios públicos y de sus espacios colectivos. Asimismo, es en las ciudades donde se reclama mayor transparencia en la acción de las administraciones. En este contexto, se propone abordar las siguientes cuestiones:
¿Cómo se puede mejorar la participación ciudadana en la toma de decisiones a los hábitats urbanos?
¿Qué mejoras y cambios son necesarios para avanzar hacia la co-creación de políticas urbanas?
¿Garantizan las nuevas tecnologías el logro de una gobernanza urbana más transparente?
Resum jornada 5: dimensió ciutadaniaDescargar archivoResum jornada 5: dimensió ciutadaniaActa del encuentro
Compartir