" class="part-icon-bars">

Proyecto de decreto por el cual se aprueba la Cartera de servicios sociales de Cataluña 2025-2029

Consulta pública previa a la elaboración de un proyecto de decreto por el cual se aprueba la Cartera de servicios sociales de Cataluña 2025-2029.

Fase 2 de 3
Participación 30/05/2024 - 30/06/2024
Fases del proceso
Ayuda

Son debates estructurados en torno a políticas públicas para incorporar las voces de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno.

Puedes hacer tus aportaciones en línea, asistir a sesiones presenciales o consultar las aportaciones de otros participantes.

Cerrar la ayuda

Acerca de este proceso

Este proceso pertenece a Normativa

La Cartera de servicios sociales determina el conjunto de prestaciones de servicios, económicas y tecnológicas de la Red de Servicios Sociales de Atención Pública y es el instrumento que asegura el acceso a las prestaciones garantizadas de la población que las necesite. Y de acuerdo con el que prevé la Ley 12/2007, de 11 de octubre, en cuanto a las prestaciones de servicio, estructura los servicios en servicios sociales básicos y servicios sociales especializados.

Una Cartera actualizada es una oportunidad por:

- Definir de manera más genérica los colectivos destinatarios de los servicios, para evitar la fragmentación actual.

- Facilitar las transiciones entre prestaciones, garantizando el continuo asistencial.

- Potenciar recursos preventivos que retrasen la pérdida de la autonomía o la cronificación de la desigualdad, y cuando sea posible, que permitan a las personas recuperar o ganar autonomía.

- Favorecer la desinstitucionalización, para que las personas con autonomía personal reducida puedan tener el apoyo necesario para vivir preferentemente en su domicilio o en entornos comunitarios, así como con recursos de atención integrada socio-sanitaria que atiendan situaciones de complejidad y cronicidad.

- Ampliar las prestaciones incorporando nuevos servicios experimentales que se han demostrado eficaces, como por ejemplo de servicio de orientación comunitaria y preventiva o recursos para reforzar el apoyo a las familias.

- Incorporar interseccionalidades con otros sectores (salud, educación y ocupación, entre otros).

- Aprovechar el valor de la innovación y la tecnología.

Los objetivos que se quieren lograr:
1. Garantizar una mayor equidad de acceso a las prestaciones de la Cartera de servicios sociales, manteniendo el equilibrio territorial.

2. Consolidar un modelo de apoyo flexible y adaptado a la ciudadanía que potencie su capacidad de elección y acompañe las personas con modelos de atención integrados y más personalizados.

3. Mejorar los mecanismos de evaluación del rendimiento, la calidad o la idoneidad de las prestaciones incluidas en la Cartera de servicios sociales.

Preguntas para centrar las aportaciones:
1. De la actual Cartera de servicios sociales,

a) Qué servicios consideráis que habría que mantener en su definición actual?

b) Qué servicios habría que mantener con cambios? Cómo tendrían que ser estos cambios?

c) Qué servicios están obsoletos y por tanto, se tendrían que suprimir?

2. Qué servicios del epígrafe 1.3.1. de la Cartera "servicios experimentales" tendrían que dejar de serlo y considerarse servicios de la nueva Cartera de servicios sociales?

3. Qué servicios o apoyos que actualmente no están a la actual Cartera de servicios sociales tendrían que ser? Identificáis los elementos clave de este servicio o apoyo y el colectivo destinatario.

4. Cómo se pueden flexibilizar la compatibilidad entre servicios y prestaciones de cara a permitir que las personas usuarias puedan transitar entre servicios según sus necesidades vitales y sociales?

¿Que NO es objeto de esta consulta?

  • Sondas de costes de los servicios
  • Condiciones laborales de las profesionales
  • Financiación de los servicios

Para participar en esta consulta pública previa, le proponemos que responda al cuestionario "Preguntas para centrar las aportaciones: debate abierto".

Propuestas Ver todas las propuestas (14)

Valorar els suports que la persona amb discapacitat necessita en cada moment i àmbit (educació,...
(...) que facilitin o possibilitin la participació en qualsevol aspecte de la vida quotidiana,...
Imprescindible esclarir i unificar els criteris dels ajuts d'urgència social (AUS) de totes les...
Al 2008 l’ICASS, aprovava el nou model d’atenció diürna per a persones amb discapacitat física...
Ver todas las propuestas (14)
Quién participa La consulta se dirige a la ciudadanía en general y específicamente a las personas y entidades prestamistas de los servicios sociales, y a las personas usuarias de las prestaciones de la Cartera de servicios sociales y sus familias. También se espera la participación de otras entidades o profesionales que no hayan participado en la mesa estratégica o mesas sectoriales.
Departamento Departamento de Derechos Sociales
Unidad promotora Secretaria General. Gabinet Tècnic.
Dispone de retorno No
Fecha de inicio 30 de mayo de 2024
Fecha de finalización 30 de junio de 2024
Referencia: II-PART-2024-05-695

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://participa.gencat.cat/processes/carteradeserveissocials/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://participa.gencat.cat/processes/carteradeserveissocials/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Estadísticas

7

Participantes

69

Seguidoras

4

Comentarios

14

Propuestas

46

Adhesiones

38

Respuestas