" class="part-icon-bars">

Modificación del Régimen de los servicios de centro de dia ocupacionales para personas con discapacidad para permitrir a los usuaris iniciar una relació laboral ordinària

Consulta pública prèvia para la elaboración de un proyecto de Orden para modificar el régimen de los servicios de centro de dia ocupacionales para persones con discapacidad, que impide a los usuarios iniciar una relación laboral ordinaria

Fase 3 de 3
Retorn 15/06/2024 - 15/07/2024
Fases del proceso
Ayuda

Son debates estructurados en torno a políticas públicas para incorporar las voces de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno.

Puedes hacer tus aportaciones en línea, asistir a sesiones presenciales o consultar las aportaciones de otros participantes.

Cerrar la ayuda

Acerca de este proceso

Este proceso pertenece a Normativa

El Departamento de Derechos sociales quiere adoptar las medidas pertinentes para eliminar las barreras que dificultan el acceso al mundo laboral a las personas con discapacidad, para favorecer su inclusión e integración, tal como promueve la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.

El artículo 9 de la Orden de 28 de julio de 1992, de despliegue del Decreto 279/1987, de 27 de agosto, por el cual se regulan los centros ocupacionales para personas con discapacidad, determina que una de las causas de extinción de la relación contractual de usuario de una plaza concertada de un centro ocupacional es el inicio de una relación ordinaria de trabajo por parte del usuario. Este precepto resulta de aplicación tanto por los Servicios de Terapia Ocupacional, como por los Servicios Ocupacionales de Inserción, por remisión de la disposición adicional 1 del Decreto 336/1995, de 28 de diciembre, por el cual se regula el Servicio Ocupacional de Inserción en los Centros Ocupacionales para personas con discapacidad.

Esto implica que las más de 10.000 personas con discapacidad que asisten a estos servicios de atención diurna en todo Cataluña no pueden subscribir un contrato laboral para ejercer un trabajo temporal o esporádico sin perder la plaza que ocupan al servicio.

Es evidente que la normativa relativa a los servicios de centros de día ocupacionales en Cataluña ha quedado desfasada, dado que durante los últimos años, tanto la sociedad como el mundo laboral han evolucionado mucho, sobre todo en cuanto a la integración de las personas con discapacidad. En este nuevo contexto social y laboral, las personas con discapacidad tienen oportunidades reales de conseguir un trabajo remunerado, aunque sea temporal.

Ante esta situación, el Departamento de Derechos sociales tiene que adoptar las medidas pertinentes para eliminar las barreras que dificultan el acceso al mundo laboral a las personas con discapacidad, para favorecer su inclusión e integración, tal como promueve la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.

Así pues, el objetivo de la iniciativa es facilitar la integración e inclusión laboral de las personas con discapacidad que asisten a servicios de centros de día ocupacionales, permitiendo que puedan compatibilizar la asistencia en el centro con un trabajo remunerado de carácter temporal o esporádico, sin que pierdan su plaza al servicio. Se pretende adaptar la normativa vigente a la sociedad y realidad laboral actual incluyendo excepciones en la causa de extinción del contrato asistencial del usuario de una plaza concertada por el inicio de una relación ordinaria de trabajo prevista al arte. 9 de la Orden de 28 de julio de 1992.

Concretamente, se pretende permitir el inicio de una relación laboral en los siguientes supuestos:

a) Cuando se trate de una relación ordinaria de trabajo con un horario compatible con el del servicio de atención diurna.

b) Cuando se trate de una relación ordinaria de trabajo de duración determinada con una jornada coincidente con el horario del servicio de atención diurna en un máximo de 10 horas semanales. El número de horas semanales compatibles con una relación ordinaria de trabajo podrá acumularse y utilizarse a continuación en los casos en que el contrato laboral requiera una jornada de 40 horas semanales del usuario y tenga una duración máxima de cuatro semanas consecutivas.

Por otro lado, la finalidad de la consulta pública previa es recoger las aportaciones, opiniones, demandas, preocupaciones y necesidades de la ciudadanía, y en especial de los colectivos afectados, en relación con la iniciativa normativa prevista para modificar el régimen de los servicios de centro de día ocupacionales para personas con discapacidad, que impide a los usuarios iniciar una relación laboral ordinaria.

Para hacernos llegar las aportaciones que consideráis para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados, o cualquier otro tipo de aportación en relación con la consulta, tenéis que dirigiros, por favor, al apartado “Propuestas” del menú superior.

Para realizar la propuesta tendréis que estar dados de alta al portal.

Propuestas Ver todas las propuestas (27)

Tenir la possibilitat de compaginar l'assistència a un CO amb activitats que ofereix la comunitat...
En relació amb l'article 27 de la Convenio que garanteix el dret al treball i prohibeix la...
Des de MIFAS ho considerem positiu sempre i quan s’enfoqui aquesta feina com a una activitat més...
Ver todas las propuestas (27)
Quién participa La consulta es abierta al conjunto de ciudadanos y entidades, pero especialmente por las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia que participan de un servicio diurno, sus familias, federaciones y entidades sociales
Departamento Departamento de Derechos Sociales
Unidad promotora Direcció General d’Atenció i Promoció d’Autonomia Personal
Dispone de retorno No
Fecha de inicio 15 de mayo de 2024
Fecha de finalización 15 de junio de 2024
Referencia: II-PART-2024-05-691

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://participa.gencat.cat/processes/centresdediaocupacionals/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://participa.gencat.cat/processes/centresdediaocupacionals/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Estadísticas

17

Participantes

67

Seguidoras

6

Comentarios

27

Propuestas

18

Adhesiones