Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Ayuda

Son debates estructurados en torno a políticas públicas para incorporar las voces de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno.

Puedes hacer tus aportaciones en línea, asistir a sesiones presenciales o consultar las aportaciones de otros participantes.

Consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de Ley por la que se regulan determinados aspectos de la entrega de los productos adquiridos a distancia

Proyecto de ley por el cual se establecen determinadas condiciones y requisitos para la entrega de productos adquiridos a distancia (por internet, catálogo, teléfono, correo...)

Acerca de este proceso

El considerable incremento del comercio on-line, que ha aumentado durante el periodo comprendido entre noviembre de 2018 y marzo de 2020 a un ritmo anual de casi un 17% (estimación según la intención de compra), cómo demuestran los datos extraídos del estudio “Comercio on-line y movilidad. Evolución 2018-2020” de la Dirección General de Comercio, de noviembre de 2020. Este ritmo de crecimiento de las compras a distancia se ha visto acelerado por el efecto de la pandemia y el confinamiento, con un aumento de casi el 28%.

Así, se estima que actualmente se realizan 79 millones de compras en línea en el año en Cataluña, de las cuales el 84% se entregan a domicilio y, sólo, el 13% se recogen en alguna modalidad de click&collect. Eso, representa que se realizan 66 millones de desplazamientos para entregas a domicilio, de las cuales más de un 11% requieren segunda visita.

Actualmente, el sector del comercio se enfrenta a un reto importante: la transformación digital y de los nuevos canales de venta. Según los datos obtenidos en el estudio “El comercio electrónico en Cataluña” de ACCIO, del año 2020, en Cataluña hay 827 empresas dedicadas plenamente a vender sus productos en entornos digitales o que dan apoyo técnico o logístico para hacerlo posible. Todas ellas facturan 3.773 M€ (el 1,5% del PIB) y dan trabajo además de 18.300 personas.

Esta situación evidencia la necesidad de implementar una estrategia verde en el retail en general, pero especialmente en el proceso de distribución y entrega de mercancías que genera el comercio electrónico con el objetivo de reducir la huella de carbono.

En este contexto, se hace necesario establecer los criterios y parámetros básicos a los que se deben sujetar todos aquellos elementos que forman parte de la expresión física del comercio electrónico, a partir de criterios homologables con los que se fundamenta el conjunto de la regulación existente aplicable a los establecimientos comerciales abiertos al público, con el fin de evitar las sobrecargas que genera su falta de ordenación y moderar su impacto en el medio ambiente y las ventajas competitivas e inseguridad jurídica que los vacíos legales existentes comportan.

Documentos relacionados

Acord de Govern de 15 de març de 2022
Acord del Govern pel qual s’aprova la memòria preliminar de l’Avantprojecte de llei per la qual es regulen determinats aspectes del lliurament dels productes adquirits a distància
Descargar archivo
Informe retorn
Informe sobre les aportacions presentades
Descargar archivo
Resum aportacions
Resum sobre les aportacions presentades
Descargar archivo
Referencia: II-PART-2022-03-472

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir