Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Participación en el mundo local. Sesión presencial en Girona

octubre
27
2022
  • Girona
    Sala Carles Rahola
    Espai Santa Caterina Passatge d'Aristides Maillol, s/n, 17002 Girona
  • 10:00 AM - 12:30 PM CEST
Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial

¿Cómo la ley puede mejorar la participación en el mundo local en los municipios de la demarcación de Girona?

Los ejes de debate previstos a tratar en las sesiones son:

Eje 1: compromiso institucional

Por una participación ciudadana de calidad es imprescindible que la organización impulsora tenga integrados determinados valores o actitudes: empatía, predisposición al cambio, la confianza en las capacidades de la ciudadanía así como la conciencia de los recursos necesarios: tiempo, información, personas, conocimientos, equipamientos e infraestructuras.

Hay retos claramente identificados en relación con la actitud (uso estético, poca relevancia temas tratados, poca incidencia, falta de retorno) y los recursos (como información, humanos, económicos...).

Sobre que debatiremos:

  • Sobre cómo desde la ley se pueden establecer medidas para mejorar y hacer efectivo el compromiso institucional con la participación.

  • Sobre cómo desde la ley se pueden definir y garantizar los recursos necesarios para una participación ciudadana de calidad.

  • Sobre cómo desde la ley se pueden definir cuándo y de qué manera debería articularse la participación.


Eje 2: las reglas del juego

Para garantizar una participación de calidad se deben definir claras reglas del juego que expliquen los objetivos del debate, la política pública, la capacidad de incidir y los límites del debate. También disponer de un grupo motor que vele para que esto sea así durante el proceso y órganos de seguimiento sobre los resultados incorporados en las políticas públicas.

Finalmente, es necesario también garantizar una correcta comunicación y evaluación.

Sobre que debatiremos:

  • Sobre cómo desde la ley se pueden establecer formas para ayudar a seleccionar y definir estas reglas del juego (objetivos, materia de la política pública, grado de participación, neutralidad, límites...) en las diferentes modalidades de participación (procesos participativos, consultas normativas, espacios estables...).

  • Sobre cómo desde la ley se puede garantizar aspectos como una correcta difusión, seguimiento y evaluación del proceso y toda la política pública sometida a debate ciudadano, adaptándolas a las distintas modalidades de participación existentes y/o posibles.


Eje 3: las modalidades participativas y metodología

Existe gran diversidad de modalidades de participación ciudadana tanto de tipos (procesos, consejos, consultas normativas,...) como de número (por ejemplo, en la Generalitat de Cataluña hay identificados más de 68 consejos de participación, muchos de ellos sin actividad sustantiva).

Para garantizar una participación de calidad, es necesario diseñar estas modalidades de diferente manera. Pero, al mismo tiempo, asegurar que todas respetan elementos comunes como son las fases de información, debate, cierre, retorno y seguimiento.

Sobre que debatiremos: 

  • Sobre cómo desde la ley se pueden definir acciones para hacer posible la diversidad de mecanismos pero evitar la proliferación de espacios participativos que en la práctica no funcionan o están vacíos de contenido.

  • Sobre cómo desde la ley se puede garantizar que el diseño y las metodologías participativas respeten elementos esenciales como las fases de información, debate, cierre, retorno y seguimiento.

  • ¿Cómo hacerlo permiten al mismo tiempo la experimentación y la innovación?

La descripción concreta de los ejes de debate se puede encontrar en: eje 1, eje 2 y eje 3.

S4.2. Fer un mapa o relació de quins són els àmbits o polítiques que actualment regulen o fan referència a processos de participació.
S4.3 Que la Llei estableixi obligacions i directrius a les administracions supralocals
S4.5 Aprovar els processos de participació en els plens municipals o per decrets d’alcaldia
S4.9. Promoure recursos que siguin estructurals
S4.4 Aprofitar les consultes públiques prèvies per fer processos de deliberació de qualitat
S4.13. Facilitar l’obtenció de dades dels participants per poder veure a qui estem arribant i a qui no.
S4.11 Contemplar la participació digital però sempre garantint els canals analògics i presencials
S4.1 Aprofitar la redacció de la Llei de participació per derogar i substituir les referències normatives a la participació que apareixen en altres l
S4.7. Preveure la possibilitat d’establir bioregions intermunicipals per determinats processos
S4.15. Impulsar un observatori català de la participació
S4.16. Establir un mecanisme de garanties on recórrer quan es vulneren els drets
S4.10 Evitar la terminologia tècnica en la llei
S4.6. Definir que en alguns àmbits sigui preceptiu un debat amb el territori
S4.8. Atendre les especificitats dels micropobles i municipis petits en la futura llei.
S4.12. Garantir una bona comunicació i difusió
S4.14. Definir uns indicadors en clau de qualitat i inclusivitat

Acta del encuentro

Podeu consultar l'informe en el següent enllaç.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir