" class="part-icon-bars">

Procés participatiu de la nova llei de participació ciutadana de Catalunya

#LleiParticipa Procés participatiu de la nova llei de participació ciutadana de Catalunya

Fase 3 de 3
Retorn 13/03/2023 - 31/03/2023
Fases del proceso
En evaluación

Garantir el retorn dels resultats dels processos de participació és un tema cabdal ja que si no es fa es deslegitimen els processos i es genera frustració. Ara bé, els processos de retorn són complexes. És important per a la qualitat del procés però a l’hora és un punt vulnerable. Cal reflexionar bé sobre com fer els retorns i els avantatges i inconvenients de regular-los per llei. Si es fa que sigui obligatori, cal que hi hagi sancions, i si aquestes no són efectives, s'acaba desvaloritzant la pròpia llei.

Esta propuesta está en evaluación porque:

La nova llei contemplarà la importància de fer un retorn amb uns criteris mínims de qualitat i que aquest sigui públic i accessible a tota la població. També, que el retorn ha d'anar acompanyat d'un procés d'avaluació per millorar la qualitat de la participació. Tal com es demana, s'estudiarà si els mecanismes concrets per fer el retorn i les conseqüències jurídiques de no fer-los han de veure's reflectits al text normatiu o han d'estar a disposició de l'administració que impulsa la política pública, en funció de cada cas concret. Pel que fa als mecanismes de seguiment, s'estudiarà la intensitat de la regulació. [Resposta parcialment acceptada]

Encuentros relacionados:

Las necesidades de los municipios pequeños para impulsar la participació (sesión virtual)
11 octubre 2022
10:00 - 12:30
¿Cómo puede facilitar la ley la participación en los municipios pequeños?La administración local es pionera en el impulso de políticas de participación ciudadana.Los municipios pequeños (de menos de 5.000 habitantes) son el grupo de municipios más numerosos de Cataluña con 735 en total. Algunos de los retos de las administraciones municipales en materia de participación son similares a los que tienen otras, como por ejemplo, la participación de colectivos que habitualmente no participan.Pero otros son específicos y tienen que ver con la realidad territorial que con frecuencia se caracteriza por la dispersión de los núcleos urbanos y la baja densidad de población, la estructura demográfica y la dificultad de acceso a determinados servicios. Sobre que debatiremos: ¿Cuáles son las respuestas que se pueden dar desde la ley a los retos en participación ciudadana? Retos como : •   La participación online en los municipios pequeños: infraestructuras y medios. •    La participación frente a la realidad demográfica y urbanística de los municipios pequeños. •    Las necesidades y recursos para hacer posible la participación ciudadana. •    El papel y el compromiso institucional de las administraciones supramunicipales en el apoyo de las políticas de participación en los municipios pequeños. La sesión es una sesión monográfica en torno al eje 5: las necesidades de los pequeños municipios.

Lista de adhesiones

Referencia: II-PROP-2022-10-85836
Versión 2 (de 2) ver otras versiones

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://participa.gencat.cat/processes/novalleiparticipacio/f/3548/proposals/85836/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://participa.gencat.cat/processes/novalleiparticipacio/f/3548/proposals/85836/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Comentarios más votados

0 a favor (0.0%)

No se han encontrado comentarios con votos

0 en contra (0.0%)

No se han encontrado comentarios con votos

El retorn ha de ser obligatori, no és pot demanar la participació voluntària de la ciutadania i no saber com s'aplica o quin seguiment es fa del que s'ha acordat. He participat en diferents processos com el del Pla d'Alimentació de Catalunya , el Pla d'Acció d'Agricultura Ecològica, Govern Obert OGP definint unes accions i no hem sabut res més de com s'estan duent a terme, una era "Eines i recursos compartit en l'àmbit de la participació" que preveia un model de participació territorial compartit per les administracions públiques per planificació urbanística i territorial, crec que seria una bona eina per mediar en conflictes territorials.

Deja tu comentario

Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.

Cargando los comentarios ...