Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Ayuda

Son debates estructurados en torno a políticas públicas para incorporar las voces de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno.

Puedes hacer tus aportaciones en línea, asistir a sesiones presenciales o consultar las aportaciones de otros participantes.

Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de decreto por el cual se crea y regula el Registro de cáncer de Catalunya

Proyecto de decreto regulador del Registro de cáncer de Catalunya

Acerca de este proceso

El Departamento de Salud, ante la importancia del cáncer como problema de salud pública, cree necesario impulsar el establecimiento de un sistema de vigilancia específico del cáncer y los condicionantes de salud asociados a esta enfermedad, que, bajo el control del Plan  director de oncología, permita optimizar la estrategia de lucha contra el cáncer, identificar cambios en la epidemiología de la enfermedad y sus factores determinantes, generar conocimiento orientado a fomentar actuaciones de salud pública y dar apoyo en la adopción de las decisiones de política sanitaria de lucha contra esta enfermedad y en su evaluación.

 

Esta intervención se plantea mediante la creación, por decreto, del Registro de cáncer de Cataluña.

 

Más concretamente, los objetivos a alcanzar con la creación del Registro de cáncer de Cataluña son:

 

- El conocimiento de las enfermedades de cáncer en Cataluña, sus características, y sus condicionantes de la salud. Debe facilitar, entre otros, la elaboración de tendencias temporales o el análisis demográfico con el fin de comprender los factores determinantes en su incidencia, prevalencia y supervivencia, los factores de riesgo, la frecuencia de distribución de las enfermedades, la incidencia territorial, por  sexos, edad, localización anatómica y su evolución.

 

- La mejoría en la planificación de los servicios del ámbito oncológico, especialmente con respecto al acceso a los servicios, y contribuir a la identificación de los grupos de población de mayor riesgo.

 

- La mejoría en la definición e implementación de planes y programas de prevención, cribaje, atención y rehabilitación.

 

- El impulso de la investigación  en el ámbito oncológico.

 

- La mejoría en el conocimiento sobre la supervivencia de los pacientes con cáncer.

 

El nuevo Registro debe garantizar la extensión de la cobertura territorial de los existentes, hacerlos interoperables e interconectados, mejorar la calidad de los datos actualmente recogidos, incorporar datos clínicos como el estadio en el momento del diagnóstico, eliminar posibles tareas redundantes y reducir las cargas de trabajo en la recogida de datos, y posibilitar poner el foco en el análisis de los datos y su transformación en información válida y útil que sirva de base para la toma de decisiones.


Propuestas más recientes Nueva propuesta

Documentos relacionados

Imágenes relacionadas

Referencia: II-PART-2025-02-738

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir