Este Proyecto de decreto se fundamenta en el currículum básico establecido de acuerdo con la Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, y la normativa de despliegue.
La iniciativa de elaboración del nuevo decreto de currículum mencionado se ejecuta en los términos que establece la legislación vigente.
El currículum, además de ser un plan de estudios sobre la ordenación de las enseñanzas, es también una potente herramienta de futuro para el desarrollo integral de todas las personas en sus aspectos cognitivos, emocionales, afectivos y relacionales. Un instrumento para alcanzar a una sociedad más justa y democrática, cohesionada, equitativa, que integre a todas las personas y donde sea posible la igualdad de oportunidades, con una ciudadanía crítica, activa y constructiva.
Objetivo de la consulta
La finalidad del proyecto es mejorar y adaptar a las necesidades y retos del siglo XXI (Agenda 2030) el currículum de la etapa de educación infantil (primero y segundo ciclo), mediante la garantía de un despliegue del proyecto de vida personal y profesional para todo el mundo a partir del éxito educativo, que tiene que facilitar el acceso a procesos formativos posteriores y al aprendizaje a lo largo de la vida.
Los objetivos a alcanzar con la norma que se propone son:
- Consolidar un currículum globalizado para la mejora de la calidad del aprendizaje.
- Garantizar en la etapa de educación infantil la equidad y la excelencia a través de un planteamiento globalizado.
- Poner las capacidades y la autonomía de los niños en acción para favorecerles la incorporación a la educación obligatoria.
- Procurar una propuesta curricular inclusiva, que atienda la diversidad de todo el alumnado y tenga en cuenta los diferentes grados de desarrollo personal de los niños, sin etiquetar ni catalogar.
- Mejorar el bienestar del alumnado y sus familias.
Propuestas y preguntas para orientar las aportaciones
Sin perjuicio de la posibilidad de expresar la opinión sobre cualquiera de los aspectos planteados al documento de consulta, con el fin de facilitar el debate abierto a la ciudadanía y de promover las aportaciones, se harán las preguntas de carácter genérico siguientes:
1. ¿Consideráis que se ha descrito adecuadamente el problema? ¿Hay otros aspectos que consideráis que tendrían que ser valorados por la Administración de la Generalitat?
2. ¿Se tendrían que prever otros objetivos diferentes?
3. ¿Se tendrían que regular otros aspectos del currículum?
4. ¿Qué medidas habría que establecer para garantizar la autonomía pedagógica de los centros?
A quién va dirigido
La consulta está abierta a todo el mundo.
Especialmente hay interés en conocer la voluntad de la comunidad educativa entendida en sentido amplio. Entidades (asociaciones y colegios profesionales, sindicatos, asociaciones de padres y madres, asociaciones de familias de alumnos, etc.) y agentes educativos (servicios educativos, centros educativos de educación infantil y primaria, guarderías, jardines de infancia, etc.).
Compartir