Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Derechos de ciudadanía e inclusión. La mirada profesional (sesión virtual)

octubre
18
2022
Avatar: Encuentro oficial Encuentro oficial

¿Cómo la ley puede garantizar y mejorar la participación de la ciudadanía?

La inclusión de distintos perfiles y visiones en cualquier fase del ciclo de las políticas públicas (diseño, ejecución, seguimiento, evaluación) es fundamental para garantizar una participación ciudadana de calidad.

Así pues, el objetivo de remover los obstáculos para garantizar el derecho de participación de todas las personas debe estar en el centro de cualquier política de participación ciudadana, y cómo no, en el centro de la nueva ley de participación ciudadana.

A día de hoy, una de las carencias más flagrantes de los mecanismos de participación impulsados ​​desde las administraciones es la incapacidad de llegar a colectivos con menos tendencia a participar como jóvenes, personas mayores o personas nacidas fuera de Cataluña.

El perfil más numeroso de persona que más participa en los procesos de la Generalidad de Cataluña (datos 2018-2019) es: Mujer (63 %); Edad entre 35 y 54 años (45%); Nacida en Cataluña (79%); Ocupada (81%) en el sector servicios; Con estudios universitarios (81%); Y que vive en el ámbito metropolitano (44%).

Por lo que respecta a la dificultad para llegar a los colectivos que menos participan, de acuerdo al Panel de políticas locales 2020, dos de las principales preocupaciones de los municipios en la participación ciudadana son:

   Los colectivos que habitualmente no participan.
   La escasa participación ciudadana en las convocatorias que realiza el ayuntamiento.

El 51% de los ayuntamientos catalanes considera necesario revisar sus estrategias e instrumentos de promoción de la participación virtual según lo que recopila datos de los municipios de más de 10 mil habitantes.

Sobre que debatiremos:

Sobre cómo desde la ley se pueden establecer medidas para favorecer que todos puedan participar y hacerlo en condiciones de igualdad. Esto implica encontrar los caminos para llegar a colectivos y ciudadanía no presente.

Sobre cómo establecer mecanismos y garantías que faciliten el ejercicio de la participación ajustándola a las distintas formas posibles i/o existentes, como por ejemplo la accesibilidad.

Acerca de las transformaciones, vías y recursos necesarias para hacerlo posible.

Durante la sesión se tratarán las cuestiones del eje 4: accesibilidad y diversidad. Se pretende que la sesión sea un espacio de encuentro y debate para personas profesionales de la participación ciudadana (administraciones públicas, mundo académico, facilitadores de dinamización,…). Pero, en todo caso, está abierto a todo el que quiera participar. Al día siguiente por la tarde (día 19 de octubre) está la misma sesión pero dirigida a la ciudadanía.

S2.3 Establir un document previ obligatori que defineixi un marc i un cert compromís en relació a l'instrument/procés de participació
S2.4 Millorar la comunicació com a element clau per afavorir la inclusió i la participació de qualitat
S2.13 Habilitar estratègies de participació digital com a complement a mecanismes presencials
S2.16 Promoure l’ús de diversitat de llengües per arribar millor a diferents col·lectius
S2.15 Incloure la obligatorietat de fer un mapa d'agents, i una memòria d’actuació, com a eines per facilitar la participació de la diversitat de col·
S2.10 Preveure que la regulació ha d’anar acompanyada de recursos
S2.6 Regular els terminis i els temps de la participació
S2.9 Garantir uns mínims de recursos/infraestructures per a l'accessibilitat
S2.18 Enfortir les comissions de seguiment
S2.17 Incloure mesures proposades pel propi mapa d’agents per facilitar la participació inclusiva.
S2.1 Valorar adequadament els pros i contres de regular mesures fer facilitar la inclusió als processos de participació
S2.12 Promoure la formació i sensibilització de càrrecs electes i tècnics
S2.5 Garantir el seguiment i l'avaluació dels processos
S2.2 Valorar a quines administracions cal aplicar la llei
S2.7 Processos preceptius: equilibri entre constrènyer i garantir una qualitat mínima.
S2.8 Promoure la iniciativa ciutadana per impulsar processos participatius
S2.11 Tenir presents la transversalitat i els diferents marcs legals referents a la inclusió per facilitar la convergència de recursos
S2.14 Incloure un capítol de drets a la futura llei
S2.19 Impulsar estratègies que facilitin la participació diversa
S2.20 No regular les diferents modalitats perquè pot limitar-ne la creativitat

Acta del encuentro

Podeu consultar l'informe en el següent enllaç.

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir